En la última década, al menos dos factores han contribuido a poner en primer plano la cuestión del racismo en la policía. En todo el mundo se han acumulado los efectos del encarcelamiento y la brutalidad policial dirigida a grupos racialmente marcados, lo que ha llevado a la sociedad civil a dirigir sus críticas al modelo policial configurado por la doctrina antiterrorista. Esta doctrina devolvió al ámbito de la seguridad interior categorías, procedimientos y tecnologías forjadas para la guerra contra el enemigo, reforzando la militarización de la policía. El segundo factor fue la aparición de un pensamiento negro antirracista dedicado a reflexionar sobre los propios mecanismos del racismo en la policía, la justicia penal y las prisiones.
Categoría: Modelo Policial
Police and racism in Brazil: elements for thinking about change
In the last decade, at least two factors have contributed to bringing the issue of racism in policing to the forefront. Worldwide, the effects of incarceration and police brutality directed at racially marked groups have accumulated, leading civil society to turn its criticism to the policing model shaped by the anti-terror doctrine. This doctrine brought back to the field of internal security categories, procedures, and technologies forged for war on the enemy, reinforcing the militarization of policing. The second factor was the emergence of a black antiracist thought dedicated to thinking about the very mechanisms of racism in the police, criminal justice, and prisons.
Polícia e racismo no Brasil: elementos para pensar a mudança
Na última década, ao menos dois fatores contribuíram para colocar em evidência o tema do racismo no policiamento. Em nível mundial, acumularam-se os efeitos do encarceramento e da brutalidade policial dirigidos a grupos racialmente marcados, levando a sociedade civil a voltar as críticas ao modelo de policiamento formado pela doutrina anti-terror. Esta doutrina trouxe de volta ao campo da segurança interna categorias, procedimentos e tecnologias forjadas para a guerra ao inimigo, reforçando a militarização do policiamento. O segundo fator foi a emergência de um pensamento negro antirracista dedicado a pensar os mecanismos próprios do racismo nas polícias, justiça criminal e prisões.
La reforma policial en Uruguay (o cómo hacer trotar a un elefante)
La metáfora es útil para pensar el camino transitado por la Policía Nacional de Uruguay en los últimos años. Y es que entre 2010 y 2020, este elefante de 33.000 funcionarios despertó de una prolongada siesta y fue puesto al trote hacia el proceso de reforma policial más significativo desde el retorno democrático, que presentó incluso rasgos innovadores en el contexto latinoamericano.
Reflexiones acerca del desarrollo del aparato policial. Una visión desde la izquierda
By Vicens Valentín. En función del marco jurídico, los aparatos policiales responderán a un modelo policial concreto, comunitario para los anglosajones y gubernativo para los continentales. A partir de ese marco jurídico y de la forma estatal derivada -desde un punto de vista formal- podemos hablar de las diferentes versiones y fórmulas de Estado, de Administración y de fuerza policial
Consideraciones sobre el modelo policial
By: Amadeu Recasens i Brunet Es necesario incardinar el modelo policial en un modelo de seguridad y en las correspondientes políticas públicas de seguridad. En ellas, la/las policía/as ya no son el actor único, ni tan siquiera el actor principal. Constituyen un actor más, importante, pero uno más, en concurrencia/cooperación con otros actores y con la panoplia de recursos disponibles en el reparto establecido en cada momento dado.