Publicaciones
Aqui encontrarás contenido sobre políticas públicas y seguridad: análisis de temas de actualidad, conceptos complejos o propuestas y herramientas concretas para la implementación
Propuestas de política municipal en España 2023
las elecciones municipales de España en 2023 son una oportunidad para innovar en el campo de la seguridad local. Este documento tiene por objetivo aportar propuestas para el desarrollo de políticas locales de convivencia y seguridad
Una seguridad no policializada, hecha por y para las vecinas
Hablamos con Irene Moulas, coordinadora de la Guía de Buenas Prácticas en Seguridad Humana El viernes 24 de febrero del 2023 se presentó en Barcelona la Guía de Buenas Prácticas en Seguridad Humana elaborada por el Grupo de trabajo en seguridad humana y construcción comunitaria. Para aproximarnos a esta guía vamos a entrevistar a su…
Policía y racismo en Brasil: elementos para pensar en el cambio
En la última década, al menos dos factores han contribuido a poner en primer plano la cuestión del racismo en la policía. En todo el mundo se han acumulado los efectos del encarcelamiento y la brutalidad policial dirigida a grupos racialmente marcados, lo que ha llevado a la sociedad civil a dirigir sus críticas al…
El anillo de Möebius y la (in)seguridad
#PoliticasdeSeguridad #Pegasus Escrito por: Vicens Valentin, Barcelona y Camp d’Eix Cuando llegue el Crepúsculo de los Dioses, la serpiente devorará la tierra, y el lobo, el sol. (Jorge Luís Borges) El anillo de Möebius, descubierto en 1858 por los matemáticos alemanes A.F. Möebius y J.B. Listing, está formado por una superficie geométrica de una sola…
¿Autonomización o direccionamiento político para las intervenciones policiales en manifestaciones públicas?
este artículo identifica que gran parte del modo que adquieren las intervenciones policiales de las fuerzas federales y sus objetivos dependen, casi, exclusivamente del direccionamiento político y de las directivas emanadas en uno u otro sentido que habilitan políticas públicas preventivas o represivas.
Los límites de las políticas públicas de seguridad: análisis de tres experiencias de seguridad urbana
Este documento es una síntesis del debate de la sesión plenaria de RISE 15-02-2022 a partir de las exposiciones de Gonzalo Garate1, Franz Vandershueren2 y Beatriz Elena Hernández Chaverra4 y conclusiones por Amadeu Recasens4. Desde la RISE proponemos continuar nuestros encuentros de diálogos abiertos sobre los diferentes aspectos de la seguridad, tal como fuera la…
¿Es posible la estandarización estadística entre países?
Al interior de un mismo Estado una clasificación uniforme de delitos basados en los códigos jurídicos facilita el análisis comparado de datos además del intercambio de información entre las distintas instituciones del sistema policial y de justicia penal. Por otra parte, a nivel regional, las definiciones y clasificaciones armonizadas son necesarias para la comparabilidad de…
La reforma policial en Uruguay (o cómo hacer trotar a un elefante)
La metáfora es útil para pensar el camino transitado por la Policía Nacional de Uruguay en los últimos años. Y es que entre 2010 y 2020, este elefante de 33.000 funcionarios despertó de una prolongada siesta y fue puesto al trote hacia el proceso de reforma policial más significativo desde el retorno democrático, que presentó…
La perspectiva de género en seguridad
A pesar de los avances conseguidos, la igualdad efectiva entre hombres y mujeres está todavía muy lejos. Las desigualdades estructurales están a la orden del día en todos los ámbitos y las políticas públicas están aún lejos de ser equitativas.
Difuminando el monopolio de la violencia: Empresas Militares y de Seguridad Privada y el poder coercitivo del Estado
La privatización progresiva de las funciones estatales de seguridad bajo las políticas neoliberales, ha permitido a las EMSPs expandirse de forma dramática en las últimas décadas, convirtiéndose en proveedores de servicios vinculados con el poder coercitivo, el poder estandarizado, legítimo y legal que los Estados utilizan a través de sus ejércitos y fuerzas de seguridad.…
Personas jóvenes víctimas de homicidio en México
El homicidio «a raíz de su absoluta gravedad […] es uno de los delitos que más escrupulosamente se registran, y se considera que los datos sobre homicidios son algunos de los indicadores de delincuencia más representativos y comparables». El presente texto tiene como objetivo analizar las características de las personas jóvenes víctimas de homicidio registradas…
Debates sobre las políticas públicas basadas en la evidencia
El 5 de julio se realizó la segunda reunión plenaria de la Red. En la reunión se actualizó la información de los grupos de trabajo de trabajo, y el eje central de la sesión fue el debate abierto en torno a “La cuestión de los datos” como instancia de recoger conocimientos compartidos en este ámbito. …
Las políticas de seguridad y el fenómeno de las maras en El Salvador
En lo que va del presente siglo, a pesar de que los diversos gobiernos han ofrecido implementar políticas de seguridad integrales contra las maras o pandillas, es decir, una combinación sistemática de prevención, fortalecimiento institucional, reinserción social y represión, en la práctica, en diferentes momentos, se ha hecho prevalecer uno de estos enfoques: la punición…
Comunicado sobre la situación en Colombia
Desde la Red Internacional para la Innovación en Seguridad (RISE), la Red de Mujeres que trabajan temas de Seguridad y Defensa en Latinoamérica y el Caribe (Amassuru) y el Grupo de Trabajo Violencias, Políticas de Seguridad y Resistencias del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales -CLACSO, expresamos nuestra solidaridad con el pueblo de Colombia y rechazamos…
Reflexiones acerca del desarrollo del aparato policial. Una visión desde la izquierda
By Vicens Valentín. En función del marco jurídico, los aparatos policiales responderán a un modelo policial concreto, comunitario para los anglosajones y gubernativo para los continentales. A partir de ese marco jurídico y de la forma estatal derivada -desde un punto de vista formal- podemos hablar de las diferentes versiones y fórmulas de Estado, de…
Consideraciones sobre el modelo policial
By: Amadeu Recasens i Brunet Es necesario incardinar el modelo policial en un modelo de seguridad y en las correspondientes políticas públicas de seguridad. En ellas, la/las policía/as ya no son el actor único, ni tan siquiera el actor principal. Constituyen un actor más, importante, pero uno más, en concurrencia/cooperación con otros actores y con…
La Red avanza en el diseño de herramientas internas y en el desarrollo de sus espacios de trabajo
Hoy 25 de marzo de 2021 se realizó la primera sesión plenaria luego de la creación de la Red el pasado mes de diciembre. En la sesión se presentaron los Principios de Funcionamiento Interno de la Red elaborados por el Grupo Motor y la estrategia y herramientas de comunicación interna y externa. Asimismo, se actualizó…
Las necesidades de las personas en el centro de la seguridad
En esta publicación queremos compartir el Documento 2020 del Grupo de Trabajo de Seguridad Humana y Construcción Comunitaria. Este documento pretende reflexionar en torno a las posibilidades y limitaciones de un concepto alternativo de seguridad que sitúa las necesidades de las personas como centro focal de su atención y cuidado. Desde esta mirada, la noción…
¿Por qué es importante la utilización del sistema de cuentas nacionales para medir los ingresos de economías criminales?
Las ganancias que obtienen las economías criminales son las que les permite seguir operando, corromper instituciones y aprovecharse de las vulnerabilidades y afectar la seguridad de los Estados ya que el dinero proveniente de esas actividades no se encapsula y fluye solamente en la economía criminal, sino que se mezcla con la economía legal y…
Sobre el ataque al Capitolio de los Estados Unidos
Desde RISE repudiamos enérgicamente los sucesos producidos el pasado miércoles 6 de enero en los Estados Unidos de América para intentar impedir el nombramiento oficial de Joe Biden como presidente electo. La irrupción de estos grupos de extrema derecha republicanos es especialmente grave por haber sido provocada y avalada por los discursos del actual presidente…
¿Por qué es necesario repensar las políticas y modelos de seguridad?
Vivimos en contextos socioeconómicos cada vez más globalizados y complejos, donde se han modificado de forma radical los centros de poder y de decisión, y en los cuales cada vez se encuentran más dificultades para gestionar los efectos adversos del modelo económico actual. La existencia de violencias e inequidades estructurales y la necesidad

Suscríbete y recibe todas las novedades de RISE